Investigadores
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
David Casado Neira | Gabriel Gatti (investigador principal) | Andrés Gómez Seguel | Ignacio Irazuzta |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Jesús Izquierdo Martín | Aitzpea Leizaola | Silvia Maeso | Josebe Martínez |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Mari Carmen Peñaranda | Sandrine Revet | Iñaki Robles | Ramón Sáez Valcárcel |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Antonio Sousa | María Martínez (colaborador) | César Oré Rocca (colaborador) | Adriana María Villalón (colaborador) |
Comité asesor
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Nicolás Dodier | Daniel Feierstein | Francisco Ferrandiz | Fabiana Rousseaux |
![]() | |||
Victoria Sanford |
EPO (entidades promotoras observadoras)
JUECES PARA LA DEMOCRACIA. Asociación de jueces y magistrados que incluye entre sus fines la mejora de la formación de profesionales y el impulso de estudios que atiendan a las complejas y diversas problemáticas del mundo social: contextos de violencia, vulnerabilidad, procesos de victimización, etc.
http://www.juecesdemocracia.es/
11-M AFECTADOS POR EL TERRORISMO. Asociación que reúne a personas afectadas por los atentados del 11-M en Madrid. Trabaja, fundamentalmente, en la exigencia a los poderes públicos, asociaciones y distintas administraciones de atención a las victimas directas o indirectas del terrorismo, incidiendo en la necesidad del despliegue de un grueso cuerpo de asistencia y reparación basada en la atención médica, psicológica, social y jurídica.
http://www.asociacion11m.org/index.php
ARMH (Asociación para la recuperación de la memoria histórica) nació en 2000 al objeto de rastrear y ubicar los cuerpos de víctimas de la represión en el periodo de la Guerra Civil española y en el franquismo. Además, busca promover procesos de reparación social de los familiares y alentar políticas de la memoria basadas en la justicia y el reconocimiento de las víctimas.
http://www.memoriahistorica.org.es
STOP ACCIDENTES trabaja en la sensibilización social e institucional sobre laviolencia vial (accidentes de tráfico). Impulsar un cambio cultural en la dimensión de los efectos de la inseguridad vial sobre victimas, familiares y comunidades y el desarrollo de una mayor seguridad y atención institucional en las labores de prevención y asistencia son parte esencial de sus objetivos.
http://stopaccidentes.org/