Las tres dimensiones analíticas que nos permiten organizar nuestro trabajo se concretan en cuatro paquetes de trabajo empírico. En cada uno las actividades se ordenan en torno a un problema principal al que se asocian diferentes situaciones de investigación: [des]amparo, [des]tierro, [des]identificación y [des]cifrado. Van de menos a más en su carácter extremo, y de más a menos en su cercanía al modelo ideal de sociedad moderna (ciudadanía plena, institucionalidad protectora, estabilidad). En ese abanico, el [des]cifrado del último paquete de trabajo apunta tanto a la existencia de situaciones abiertamente expuestas a la desaparición social radical, el descuento extremo (sin relato, no contadas, que no cuentan), y al trabajo necesario para poder, de algún modo, contarlo.