Escuchar es apropiarse, abrir el oído es aprender. Estar a la escucha atenta del fenómeno es contemplarlo y capturarlo. Y es otro sentido, distinto de la vista, que todo lo puede: ¿qué dicen otros? ¿qué escriben otros? ¿cómo huelen cuando hablan de refugios, o de desaparición?

De pulpos, zombis y expertos
El chico que nunca existió, de Sjón
Gordimer
Las malas
Salón de belleza - Mario Bellatin
Nancy
artefactos verbales
Lugar seguro
Festival de cine de Colombia migrante
Song-lines
Guggenheim
mapas para contar lo no mapeado
Litio
En el corazón del bosque, Jean Hegland (1996)
perro enamorado de las estrellas
Los niños perdidos
memoria de la melancolía
La locura rev(b)elada
Octavia-Butler-La-parabola-del-sembrador
Elefante blanco
Walden_Thoreau
El árbol - John Fowles
Orange is the new black
síndrome de gel
El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza
Black Summer
El proceso, Franz Kafka
Tokischa
Entrevista a Tomás Sánchez Criado
Madres paralelas
pensar la espera
Respire, de Mariel Macé
Hacia rutas salvajes, de Jon Krakauer
20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola
habitación de invitados
Cuerpos sin nombre en El Salto, de Benito Zambrano
Marzahn Mon Amour, de Katja Oskamp
Capharnaum
Deux secondes d'air qui brule
Fear the walking dead
teotski_photoElvia
Hermanito
Estación Once
El mapeador de ausencias
Hija de inmigrantes